Liquid Glass en iOS 26 – Parte 1: el nuevo diseño neumórfico de Apple que lo cambia todo

by Senda Byte

Apple ha desvelado en la WWDC 2025 un nuevo lenguaje visual revolucionario: Liquid Glass, que será parte fundamental de iOS 26 y de todo el ecosistema Apple. Este nuevo enfoque está basado en principios del neumorfismo moderno con un toque futurista que recuerda a materiales líquidos y transparentes. Lo que empezó como una tendencia estética experimental ha sido elevado por Apple a una experiencia visual coherente y profunda.

En esta primera parte del artículo exploraremos:

  • Qué es Liquid Glass y por qué es tan importante
  • En qué se diferencia del estilo actual
  • La cronología y los dispositivos compatibles
  • La intención estética detrás del cambio
  • Su conexión con el diseño neumórfico y otras influencias visuales

¿Qué es exactamente Liquid Glass?

Liquid Glass no es solo un rediseño. Es una nueva forma de percibir e interactuar con el sistema operativo. La clave está en cómo Apple ha transformado los elementos planos y minimalistas tradicionales en componentes translúcidos, brillantes, con profundidad visual y comportamiento físico aparente.

Características principales:

  • Efectos de transparencia reactiva: los paneles y fondos se adaptan al contenido del entorno, generando una experiencia fluida.
  • Sombras y brillos suaves, muy similares a superficies de cristal tallado o agua.
  • Capas visuales dinámicas, donde los elementos se desplazan con profundidad como si flotaran sobre un fluido.
  • Refracción e iluminación adaptativa, que simula el paso de la luz a través de una lente de vidrio.

Este lenguaje se ve reflejado no solo en la interfaz de usuario (UI), sino también en las animaciones, botones, ventanas emergentes, centro de control, y especialmente en la nueva pantalla de inicio de iOS 26.

¿Qué lo hace diferente del diseño anterior?

Desde iOS 7, Apple ha mantenido una estética plana (flat design) con toques graduales de profundidad en iOS 14 y 15. Sin embargo, Liquid Glass marca una ruptura estética y funcional.

Comparativa visual:

ElementoiOS 25 (actual)iOS 26 (Liquid Glass)
Fondos y menúsSemi translúcidos, estáticosRefractados, con movimiento dinámico
IconografíaPlana, minimalistaNeumórfica, con relieve y brillo
Interacción táctilRespuesta planaEfecto de presión fluida
Paneles emergentesCaja clara sin efectosSuperficie de cristal líquido
Centro de controlBloques estáticosMódulos flotantes con reflejos

Este nuevo diseño busca que el usuario «sienta» los elementos, como si interactuara con superficies materiales, pero sin dejar de lado la limpieza característica de Apple.

Cronología: ¿cuándo y cómo llega Liquid Glass?

Anuncio oficial

El 9 de junio de 2025, durante la keynote inaugural de la WWDC, Apple mostró los primeros elementos de Liquid Glass, como parte de iOS 26, iPadOS 26 y macOS Tahoe. La recepción inicial fue entusiasta, aunque también hubo críticas (que veremos en la parte 3 de este artículo).

Disponibilidad

  • Desarrolladores: acceso inmediato a la beta.
  • Público general: beta pública a partir del 25 de julio.
  • Lanzamiento oficial: junto con el iPhone 16, en septiembre de 2025.

Dispositivos compatibles

Aunque Apple intenta que sus novedades estén disponibles para la mayor cantidad de dispositivos posibles, Liquid Glass requiere potencia gráfica y procesamiento de IA visual, por lo que estará limitado a modelos recientes:

  • iPhone 14 en adelante
  • iPad Pro M1 y posteriores
  • Macs con chip M1 y superiores
  • Apple Watch Series 9 y Ultra 2
  • Apple Vision Pro y Vision SE

¿Por qué Apple apuesta por esta estética?

La evolución del diseño en Apple ha seguido patrones bastante marcados: del skeumorfismo en iOS 6 al flat design en iOS 7, pasando por el realismo dinámico de iOS 13–15. Ahora, con Liquid Glass, Apple busca:

  1. Aumentar la inmersión visual: la interfaz se siente como parte del entorno.
  2. Crear una continuidad multisensorial: lo que se ve y lo que se toca se integran.
  3. Dar identidad unificada a todos los sistemas operativos: visionOS, macOS y iOS comparten una estética común.
  4. Ofrecer profundidad sin caos: el neumorfismo clásico era criticado por ser confuso; Apple lo ha refinado con reglas claras de contraste, animación y visibilidad.
  5. Destacar el hardware de última generación: chips como el A19 y M4 pueden mover gráficos más complejos sin comprometer batería ni rendimiento.

Inspiraciones visuales y antecedentes

Liquid Glass no nace de la nada. Es una evolución natural influenciada por tendencias anteriores y tecnologías emergentes.

macOS Big Sur y Monterey

En 2020, Apple introdujo paneles translúcidos y bordes redondeados en macOS, como adelanto a este lenguaje. El Centro de Control flotante fue uno de los primeros prototipos de lo que ahora vemos como Liquid Glass.

Neumorfismo

El neumorfismo combina sombras suaves, profundidad y brillo para dar sensación táctil. Liquid Glass adopta esta estética, pero corrige sus fallos:

  • Añade contraste para accesibilidad.
  • Mejora la respuesta visual táctil.
  • Reduce confusión entre elementos activos y pasivos.

Interfaces líquidas (liquid UI)

Inspirado por movimientos como el glassmorphism y los efectos de gel animado en sistemas como Android 12+, Liquid Glass da un paso más: el fondo reacciona al movimiento del usuario, al contenido mostrado y al contexto ambiental.

¿Qué áreas del sistema cambian?

Liquid Glass afecta tanto la estética como el comportamiento de elementos clave:

Pantalla de inicio

  • Iconos con efecto relieve suave.
  • Widgets con fondo líquido y animaciones contextuales.
  • Fondo con profundidad real: lo que está detrás se mueve al cambiar la perspectiva.

Centro de Control

  • Módulos independientes, cada uno con su propio vidrio líquido.
  • Efectos de reflejo al pasar el dedo.
  • Deslizar un control crea ondas, como si tocaras una superficie acuosa.

Notificaciones

  • Burbujas flotantes con reflejos laterales.
  • Transiciones que simulan un deslizamiento sobre agua.
  • Modos de fusión automática con el fondo según prioridad o tipo.

Ajustes del sistema

  • Paneles segmentados con capas visuales diferenciadas.
  • Nueva animación de desplazamiento tipo «agua viscosa».
  • Códigos de color adaptativos según contexto (modo oscuro, accesibilidad, etc).

Beneficios clave del diseño Liquid Glass

Experiencia más envolvente

Los efectos visuales simulan interacciones físicas. Tocamos y vemos respuestas visuales similares al contacto con vidrio real.

Profundidad real sin ruido

La estructura visual con capas mejora la jerarquía visual. Sabemos qué elemento está activo, qué es secundario, y hacia dónde movernos.

Integración con Vision Pro

El nuevo diseño está pensado no solo para iPhones o iPads, sino también para ser compatible con entornos espaciales, como el Apple Vision Pro.

Liquid Glass es el puente entre pantallas táctiles y entornos tridimensionales.

Liquid Glass en iOS 26 – Parte 2: funcionalidades, animaciones y personalización profunda

Liquid Glass no solo es un rediseño visual en iOS 26, es también una transformación funcional. La experiencia de usuario se ha refinado para crear una sensación de fluidez constante. En esta segunda parte del artículo, abordamos cómo se integran estas novedades en la práctica.

Exploraremos:

  • ✨ Nuevas animaciones y microinteracciones
  • ⚖️ Rediseño de apps nativas
  • 💡 Personalización profunda con IA
  • 📈 Optimizaciones de rendimiento con chips A19 y M4
  • 🔧 Herramientas para desarrolladores

✨ Animaciones y microinteracciones: más allá del movimiento

Liquid Glass se siente diferente desde el primer gesto. No es solo visual, es físico. Las animaciones no son decorativas, sino parte del lenguaje.

  • Rebote fluido al abrir apps: las ventanas se expanden como gotas de agua al tocar la superficie.
  • Desplazamiento con inercia visual: el scroll genera una distorsión del fondo.
  • Toques con efecto de onda: al presionar, se genera un halo como en una superficie líquida.
  • Animaciones contextuales: los elementos responden al contenido mostrado (por ejemplo, en Fotos, las sombras cambian según la imagen visualizada).

Esto no solo mejora la estética, sino también la claridad de uso: el usuario «siente» cómo interactúa con el sistema.

⚖️ Rediseño de aplicaciones nativas: la coherencia por dentro

Apple ha rediseñado completamente las apps clave para alinearlas con el estilo Liquid Glass. Entre ellas:

Safari

  • Barra flotante translúcida que cambia de tamaño según el scroll.
  • Tabs en burbujas flotantes, con animaciones líquidas al abrir o cerrar.
  • Paneles de extensiones con efecto de profundidad.

Mensajes

  • Burbujas con reflejos reales, que cambian con la luz del fondo.
  • Animaciones de entrada de texto que simulan tinta líquida.

Tiempo

  • Mapas de temperatura con transiciones suaves entre zonas.
  • Efectos visuales climatológicos en tiempo real, con lluvia que parece caer sobre el panel.

Ajustes

  • Paneles flotantes segmentados según secciones.
  • Animaciones de selección que simulan una presión sobre superficie gelatinosa.

Música

  • Portadas animadas con efecto reflejo.
  • Ecualizador visual en tiempo real, integrado en el fondo.

💡 Personalización profunda: el nuevo rol de la inteligencia artificial

Una de las novedades más comentadas de iOS 26 es la personalización visual asistida por IA.

Fondos reactivos inteligentes

  • El sistema adapta la iluminación y los colores según el ambiente, como el Apple Watch.
  • La IA elige paletas armoniosas basadas en tus fotos, apps frecuentes y horarios.

Temas visuales contextuales

  • Por ejemplo, si es de noche y estás usando la app de Música, la interfaz asume tonos oscuros con reflejos violetas.
  • Si estás en modo lectura, el fondo se aplana, reduciendo el dinamismo para no distraer.

Iconos inteligentes

  • Las apps cambian de forma o brillo si están en uso frecuente.
  • Las apps que no usas se «gelatinizan», fundiéndose parcialmente con el fondo para reducir ruido visual.

📈 Rendimiento optimizado: la potencia gráfica al servicio del diseño

El diseño Liquid Glass requiere gran capacidad de procesamiento. Por eso, Apple ha integrado mejoras específicas en los nuevos chips:

  • Chip A19 (iPhone 16) y M4 (iPad/Mac) con aceleradores gráficos específicos para Liquid Glass.
  • Gestor de energía visual que adapta los efectos según el uso.
  • Sistema de priorización de capas, que da fluidez a los elementos activos y pone en pausa los pasivos.
  • Compresión adaptativa de animaciones: ahorra hasta un 20% de batería.

🔧 Herramientas para desarrolladores: diseño Liquid Glass para apps de terceros

Apple no quiere que el nuevo diseño quede solo en sus manos. Con Xcode 17.5, los desarrolladores tienen acceso a:

  • Kit LiquidUI: librerías para usar profundidad, reflejos y bordes gelatinosos.
  • Simulador de entornos visuales, para probar apps en condiciones reales.
  • Motor de temas reactivos, para crear apps que cambien visualmente según el contexto.

Esto supone una nueva era de apps que se integran visualmente con el sistema, de forma coherente y fluida.

Liquid Glass en iOS 26 – Parte 3: opinión crítica, comparativas y el futuro del diseño en Apple

En las dos primeras partes de este análisis sobre iOS 26 y el diseño Liquid Glass hemos abordado su impacto visual, sus animaciones, la integración con apps nativas, el papel de la inteligencia artificial, el rendimiento y las herramientas para desarrolladores.

En esta tercera y última entrega vamos un paso más allá. Nos enfocamos en cómo ha sido recibido por los usuarios, la crítica especializada y los desarrolladores. También lo comparamos con lo que ofrece Android en sus versiones más recientes y nos atrevemos a prever hacia dónde puede evolucionar este paradigma visual.

En esta parte encontrarás:

  • 🤔 Opiniones y reacciones de los usuarios reales
  • 🧠 Lo que opinan los expertos en experiencia de usuario
  • 🔄 Comparativa entre Liquid Glass y Material You en Android
  • 🧪 Análisis de usabilidad y accesibilidad
  • 🔮 Predicciones y futuro del diseño móvil en Apple
  • 🧭 Conclusión: ¿revolución visual o evolución coherente?

🤔 Opiniones y reacciones de los usuarios reales

Desde la beta pública de iOS 26, las redes sociales y foros especializados se han llenado de opiniones, muchas entusiastas y otras más escépticas.

Lo que más gusta:

  • «Parece que la pantalla está viva. Me encanta cómo se mueve todo con fluidez.»
  • «Las animaciones líquidas son hipnóticas. Usar el móvil se siente diferente.»
  • «Por fin Apple apuesta por la personalización de verdad.»

Lo que genera dudas:

  • «En mi iPhone 14 Pro las animaciones a veces tironean un poco.»
  • «La batería dura menos cuando uso fondos reactivos.»
  • «No me gusta que las apps que no uso se difuminen. Me cuesta localizarlas.»

Tendencias detectadas:

  • Los usuarios más jóvenes valoran la estética líquida y la personalización dinámica.
  • Usuarios con modelos anteriores al iPhone 15 notan una experiencia algo más lenta o inconsistente.
  • Hay división entre quienes aprecian la estética sofisticada y quienes preferían la sobriedad anterior.

En general, el rediseño ha sido bien recibido por la mayoría, especialmente por quienes usan dispositivos de última generación. No obstante, la fragmentación de la experiencia según el modelo del iPhone es un factor a tener en cuenta.

🧠 Opinión de expertos en experiencia de usuario

Los analistas de usabilidad y diseño han expresado opiniones más matizadas. Algunos puntos destacados:

  • Diseñadores de interacción: valoran positivamente el enfoque sensorial y la integración entre estética y funcionalidad. Afirman que Apple está «poniendo al usuario en el centro emocional de la interfaz».
  • Psicólogos cognitivos: advierten sobre el riesgo de sobreestimulación visual y la necesidad de modos de enfoque o simplificación.
  • Diseñadores accesibles: aplauden las capas adaptativas, pero critican la falta de opciones para personas con dificultades visuales o dislexia visual. Algunos efectos, como la translucidez, pueden dificultar la lectura.

En resumen, desde un punto de vista profesional, Liquid Glass es un hito visual, pero debe evolucionar aún más para garantizar inclusión, eficiencia y sostenibilidad visual.

🔄 Comparativa entre iOS 26 y Android 15 (Material You)

Muchos usuarios se preguntan cómo se posiciona Liquid Glass frente a Material You, el sistema de diseño adaptativo introducido por Google en Android 12 y evolucionado hasta Android 15.

Veamos los puntos de comparación:

1. Estética dinámica

  • Material You: adapta colores del sistema según el fondo elegido por el usuario.
  • Liquid Glass: adapta reflejos, iluminación y texturas del sistema según el ambiente, contenido y momento del día.

2. Personalización

  • Material You: centrado en colores, widgets y forma de iconos.
  • Liquid Glass: va más allá, alterando profundidad, fluidez y comportamiento visual de las apps.

3. Coherencia visual

  • Android 15: ofrece una experiencia algo inconsistente entre capas (Pixel vs Samsung vs Xiaomi).
  • iOS 26: mantiene una estética homogénea y estrictamente controlada por Apple.

4. Impacto en rendimiento

  • Material You: bastante ligero, incluso en dispositivos modestos.
  • Liquid Glass: requiere potencia gráfica significativa, especialmente para animaciones complejas.

5. Capacidad de adaptación al contexto

  • Material You: principalmente visual.
  • Liquid Glass: funcional y visual, con IA que modifica no solo colores, sino también disposición y jerarquía visual.

Conclusión: mientras Android apuesta por la versatilidad visual, Apple busca una experiencia sensorial inmersiva. Ambos caminos tienen méritos, pero Liquid Glass apunta a una integración más profunda entre hardware, software y usuario.

🧪 Usabilidad, accesibilidad y productividad

Uno de los principales desafíos de cualquier rediseño radical es no sacrificar usabilidad por estética. Liquid Glass intenta equilibrar ambos mundos, con resultados mixtos.

Lo positivo:

  • Mayor claridad en las jerarquías visuales gracias a las capas y profundidad.
  • Mejor diferenciación entre elementos activos e inactivos.
  • Animaciones que guían la atención de forma intuitiva.

Lo mejorable:

  • Algunos gestos y transiciones son más lentos que en iOS 15–iOS 17.
  • La sobreabundancia de reflejos y texturas puede ser confusa para usuarios mayores o con fatiga visual.
  • Poca documentación para usuarios que necesiten activar modos simplificados.

Apple ha prometido mejoras en accesibilidad para las futuras actualizaciones de iOS 26.1 y 26.2, incluyendo un “modo de enfoque visual” que aplanará animaciones y reducirá brillos.

🔮 El futuro del diseño móvil en Apple: ¿qué viene después de Liquid Glass?

Liquid Glass marca una etapa de madurez del lenguaje visual de Apple. Sin embargo, también es una base para la evolución futura. Algunas tendencias y predicciones:

  1. Integración con Apple Vision Pro: Se espera que Liquid Glass se expanda al entorno tridimensional. Las animaciones líquidas serían perfectas para entornos inmersivos y realidad aumentada.
  2. Diseño háptico sensorial: Apple podría añadir efectos de vibración sincronizados con las animaciones visuales para aumentar la percepción táctil.
  3. IA predictiva visual: En futuras versiones, iOS podría adaptar la interfaz no solo según el momento del día, sino también anticipando tareas, hábitos o estados de ánimo del usuario.
  4. Nuevos materiales visuales: Como «Metal Vapor», un concepto que Apple está probando y que simula superficies metálicas líquidas dinámicas.
  5. Interacción multimodal: Voz, tacto, mirada y movimiento podrían combinarse con el diseño visual para crear experiencias aún más naturales.
  6. Diseño ecológico: Adaptaciones de visualización que optimicen consumo energético y disminuyan la fatiga ocular, especialmente en dispositivos con pantalla OLED.

En definitiva, Apple ha abierto la puerta a una nueva dimensión del diseño móvil. El futuro parece más líquido que nunca.

🧭 Conclusión: ¿revolución visual o evolución coherente?

Liquid Glass no es solo una capa estética. Es un cambio filosófico en cómo Apple entiende la interacción digital. Pasa de un enfoque plano y minimalista a un entorno sensible, emocional y dinámico.

¿Es revolucionario? En parte sí. Pero sobre todo, es la evolución más coherente de un ecosistema que busca integrar forma y función de manera casi orgánica.

Al igual que ocurrió con el skeumorfismo de iOS 6 y el flat design de iOS 7, Liquid Glass marca un nuevo ciclo. Un ciclo donde la belleza, la física visual y la adaptabilidad se entrelazan.

Ahora queda en manos de los desarrolladores y del ecosistema de apps abrazar esta nueva estética y funcionalidad. Y en manos de los usuarios, decidir si quieren nadar en estas nuevas aguas o permanecer en tierra firme.

Related Posts

Leave a Comment